ETIQUETA
DOCUMENTACIÓN
|
COMENTARIOS
|
|
REY:
Me interesa mucho su pagina soy normalista recién egresado de nayarit y he probado distintos tipos de drogas, comprendo la psicología y la salud mental. Creo que seria posible legalizar cualquier droga brindando educación, sin
... +
18 de enero 2016 en
Informe Especial sobre Drogas y Derechos Humanos.
|
|
|
|
ricardelico:
Es en el ámbito de lo privado, de la libertad individual que incluye a los lazos familiares y afectivos cotidianos, donde se resuelve el uso de drogas. Es ahí donde se ponen sobre la mesa las prácticas particulares, y donde los riesgos y
... +
21 de mayo 2015 en
Artículo 16 constitucional.
|
|
|
|
ricardelico:
El derecho al uso de drogas, y aun el derecho al uso responsable, pueden ser vistos con recelo por especialistas en derechos humanos. Pero ¿qué hay del derecho a la vida privada, garantizado por este artículo constitucional? Más que el
... +
18 de mayo 2015 en
Artículo 16 constitucional.
|
|
|
|
ricardelico:
En la CDHDF Ernesto Salido me trató amablemente por teléfono, pidiéndome primero mis datos personales --a continuación yo le pedí su nombre-- y un relato de lo sucedido. Me explicó que ser detenido 20 minutos y obligado a una
... +
04 de abril 2012 en
Artículo 16 constitucional.
|
|
|
|
ricardelico:
Si no estás cometiendo ningún ilícito, sigue tu camino. Los polis no te pueden detener. Las excepciones son cuando hay una orden de detención con tu nombre, o cuando se trata claramente de un operativo: por ejemplo revisiones en la
... +
04 de abril 2012 en
Artículo 16 constitucional.
|
|
|
|
DOCUMENTACIÓN
Reportes de investigación, documentos históricos, legislación y reglamentación sobre drogas
Inserta esta lista en tu blog o web
Para Wordpress (requiere plugin):
|
72 FICHAS DE PUBLICACIONES
|
ORDENAMIENTO POR FECHA:
DE PUBLICACIÓN ACTUALIZADA EN DMx |
 | La crisis global de dolor evitable Los medicamentos hechos de o que contienen opioides son esenciales, no solo en el tratamientodel dolor, sino también para el tratamiento de la dependencia de opioides. La metadona y buprenorfina se utilizan principalmente en la Terapia de Sustitución de Opio (TSO), un tratamiento...
| | |
 | La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ACNUDH) destaca el impacto del problema mundial de las drogas en el disfrute de los derechos humanos y ofrece recomendaciones para garantizar el respeto, la protección y la promoción de...
| |
|
 | Agradecimientos 9 Prefacio. Las transformaciones del paradigma prohibicionista de las drogas: América Latina y el Caribe en el centro del debate internacionalHenrique soares Carneiro 11 Introducción. Drogas, política y sociedad: Distintas miradas desde América Latina y el CaribeBeatriz Caiuby Labate y...
| | 1 referencias |
 | Pasando al tema que hoy nos convoca, hay que decir que las drogas y las adicciones son enemigos de nuestra sociedad, que debemos combatir unidos, con decisión y firmeza. Y en este objetivo, la participación y el respaldo permanente de nuestras Fuerzas Armadas ha sido, es y será, fundamental....
| |
3 referencias |
 | Foro Internacional sobre política de drogas y derechos humanos DOCUMENTO DE CONCLUSIONES El consenso internacional en materia de política de drogas se ha fracturado y una parte importante del mundo está señalando que dichas políticas han fallado. Han fallado en sus objetivos oficiales de asegurar el acceso a las drogas para fines científicos y medicinales...
| |
1 referencias |
 | Planteamiento del Problema En México el prohibicionismo y la guerra contra las drogas han arrojado un saldo de más de 100 mil muertos y mas de 23 mil personas desaparecidas. Pese a los millonarios recursos que se han...
| |
|
 | ADDRESSING THE DEVELOPMENT DIMENSIONS OF DRUG POLICY Harm reductionAccording to the World Health Organization (WHO), the Joint United Nations Programme on HIV/AIDS (UNAIDS) and UNODC, harm reduction refers to policies, programmes and practices that aim primarily to reduce the adverse health, social and economic consequences of the use of legal and...
| | |
 | La prevalencia del consumo de drogas sigue siendo estable en todo el mundo. Se estima que un total de 246 millones de personas —un poco más de 5 por ciento de los mayores de 15 a 64 años en todo el mundo— consumieron una droga ilícita en 2013. Unos 27 millones de personas son...
| | |
 | Drug Courts: Equivocal Evidence on a Popular Intervention Las Cortes de tratamiento de drogas, también llamadas "Cortes de drogas," se hicieron para ofrecer, bajo supervisión de una Corte, tratamiento para atender la dependencia a drogas de personas que de otra manera irían a prisión por un delito relacionado a...
| |
|
 | Sala de prensa. Boletín 289 Propuso llevar a cabo un debate sustantivo y abierto, con temas como la inclusión, los derechos humanos, el desarrollo de indicadores, las alternativas en materia de justicia penal y el acceso adecuado a medicamentos controlados....
| |
|
March 2015 The relationship between drug control policy and human development is complex and multifaceted. Yet policies aimed at prohibiting and punishing the use of certain drugs have played a disproportionate role in shaping the international approach to drug control and country responses, irrespective of countries'development goals. [DE LA INTRODUCCIÓN]...
|
|
 | RESUMEN EJECUTIVO En México, a la par del estigma y la falta de comprensión sobre el uso de drogas, existe una escasa oferta pública de centros de tratamiento y servicios para personas que desean dejar de usarlas. Ante este vacío, y aunado a una creciente...
| |
2 referencias |
 | Asegurando el derecho a los cuidados paliativos en México El informe de 127 páginas documenta la falta de acceso de muchos pacientes a medicamentos para aliviar el dolor y otro tipo de asistencia conocida como cuidados paliativos. A pesar de que la Ley General de Salud de México reconoce explícitamente el derecho de las...
| |
|
 | Cuando José Pérez regresó a su casa la tarde del 26 de julio de 2012, seis policías irrumpieron en su domicilio gritando ‘¿Dónde están los mojados?’. Los oficiales, miembros de la Unidad Panamá, un grupo creado para combatir al narcotráfico en el condado de Hidalgo, en el sur de Texas, comenzaron a inspeccionar...
| | |
 | La XLVI Asamblea General Extraordinaria de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó hoy por aclamación una resolución que destaca “la importancia de la cooperación hemisférica e internacional para conjuntamente hacer frente al problema mundial de las drogas, promoviendo...
| | |
 | LOS ESTADOS MIEMBROS, RECORDANDO los compromisos contenidos en la “Declaración de Antigua Guatemala: Hacia una política integral frente al problema mundial de las drogas en las Américas” [AG/DEC. 73 (XLIII-O/13)], adoptada durante el Cuadragésimo Tercer Período...
| |
|
 | Iniciativa de decreto que expide la Ley para la atención integral del consumo de cannabis del Estado de Jalisco y la Ley para la atención integral del consumo de sustancias psicoactivas del Estado de Jalisco ARTÍCULO PRIMERO.- Se expide la Ley para la Atención...
| | |
 | RESUMEN EJECUTIVO. La Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGASS) de 2016 presentará una oportunidad sin precedentes para revisar y reorientar las políticas de drogas nacionales y el futuro del marco internacional para el control de drogas. Cuando los diplomáticos se sienten a repensar las políticas de...
| |
2 referencias |
 | Nosotros, la Red Latino Americana de Usuarios de Drogas (LANPUD), venimos a, a través de ésta, expresar nuestra indignación con la actual política internacional de drogas. Somos ciudadanos y ciudadanas con plenos derechos, usuarios de drogas que son ilegales en la mayoría de nuestros países, integrantes de diversos movimentos sociales, unidos en la defensa de...
| | |
 | San José, Costa Rica, 1 de Septiembre de 2014 Declaración IV Encuentro Continental de Activistas Latinoamericanos de Cannabis en el marco de la V Conferencia Latinoamericana sobre Políticas de Drogas 1. Constatamos que cada vez somos más usuarios y usuarias de cannabis interesadosen conocer la experiencia...
| | |
 | Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento. Toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición,...
| |
|
 | Abstract This paper analyzes the national surveys (ENA) that are the main policy instrument used to measure illegal drug consumption in Mexico. On different occasions, the government has used increased drug consumption rates to partially justify the ‘‘War on Drugs.’’ The paper reviews the 2008 and 2011 surveys,...
| | 1 referencias |
 | World Drug Report 2014 RESUMEN En el Informe Mundial sobre las Drogas se presenta un panorama de la evolución anual de los mercados de las diversas categorías de drogas, que abarca desde la producción y el tráfico −incluso con respecto al surgimiento de nuevas rutas y modalidades− hasta el consumo. En el capítulo...
| |
2 referencias |
 | El presente texto es una guía para la regulación legal del cannabis para uso no médico. Está dirigido a responsables políticos y tomadores de decisión, defensores de la reforma de la política de drogas y comunidades afectadas que a lo largo y ancho del globo se están preguntando: ¿Hay que mantener la prohibición...
| |
1 referencias |
 | El Colectivo de Estudios Drogas y Derecho (CEDD) publica un nuevo estudio que evalúa las respuestas estatales ante el consumo de drogas ilícitas en 8 países en América Latina: México, Colombia, Perú, Ecuador, Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia. El estudio encuentra que...
| | |
 | Introducción Gabinete de Comunicación Estratégica es una agencia de investigación de la opinión pública comprometida con el objetivo de contribuir al mayor conocimiento sobre los asuntos sociales que impactan, en la actualidad, a la población de nuestro país y para ello ha desarrollado dos series de publicaciones inéditas en nuestro medio, no...
| | |
 | Summary Emotions like fear, anger, sadness, and joy enable people to adjust to their environment and react flexibly to stress and strain and are vital for cognitive processes, physiological reactions, and social behavior. The processing of emotions is closely linked to structures in the brain, i.e. to...
| | |
 | Capítulo II (A) 5. El sistema actual de fiscalización de drogas: configuración y propósitos. Arquitectura legal del sistema internacional de fiscalización. Órganos que conforman el sistema internacional de fiscalización....
| |
|
 | Contenido Agradecimientos 5 Presentación 7 Resumen Ejecutivo 9 Introducción 13 I. Marco Conceptual: la perspectiva de los derechos humanos en el análisis de políticas de drogas 21 A) Definiciones y aproximaciones teóricas acerca de las drogas... Francesca Tronco García, Silvia Soler, Domitille Delaplace, Bárbara Torres Méndez, Eduardo Zafra Mora, Santiago Cunial, Jorge Lara, Adriana Ortega, Jorge Ruiz López, Alejandra Leyva Hernández, Leticia Mendoza Trujillo, Nallely Ugalde Hernández, Ricardo Alberto Ortega Soriano, José Antonio Guevara Bermúdez, Jorge Hernández Tinajero, Carlos Alberto Zamudio Angles
| |
2 referencias |
 | Principales Hallazgos En Agosto de 2013, el Gobierno Federal de Estados Unidos anunció que no impediría la legislación local de Washington y...
| | |
 | Artículo 10. Principio de igualdad ante la ley. Todas las personas que intervengan en el procedimiento penal recibirán el mismo trato [...] No se admitirá discriminación motivada por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condición de salud, religión, opinión, preferencia sexual, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana...
| |
|
 | Planteamiento del Problema La presente iniciativa plantea una serie de reformas a la Ley General de Salud para establecer el valor terapéutico de la cannabis y el THC, Tetrahidrocanabidol; para dotar de facultades a las... Fernando Belaunzarán Méndez, Mariana Dunyaska García Rojas, Mario Carrillo Huerta, Agustín Barrios Gómez, Uriel Flores Aguayo, Rodrigo González Barrio, Fernando Bribiesca Sahagún, Luisa María Alcalde Luján, Ruth Zavaleta Salgado, Lilia Aguilar Gil, Karen Quiroga Anguiano, Merilyn Gómez Pozos, Roberto López Suarez, Purificación Carpinteyro Calderón, Miguel Alonso Raya, Cámara de Diputados LXII Lesgislatura, Cameron Hardesty
| | |
 | Chapter I Economic consequences of drug abuse A. Impact on health B. Impact on public safety C. Relationship with crime D. Impact on productivity E. Impact on governance F. Impact on specific populations G. Alternative policies H. Conclusions, recommendations...
| | |
 | Un diagnóstico de política en construcción Índice 1. Introducción 2. El marco internacional jurídico y de políticas: situación y tendencias 2.1. Convenciones de Naciones Unidas y otros acuerdos marco 2.2. Resoluciones sobre la Comisión de Estupefacientes de la ONU 2.3. Otros acuerdos internacionales conexos 2.4. El sistema interamericano y la Declaración de...
| | |
 | Informe Regional de Desarrollo Humano 2013-2014 Prólogo La región latinoamericana se ha establecido firmemente en el escenario internacional,y avanza en la reducción de la pobreza y la desigualdad, en el crecimiento económicoy la estabilidad financiera. Sin embargo, algunos desafíos persisten: en su conjunto la región sufre...
| | |
 | ¿cómo ganar el debate en América Latina? Índice Introducción 15 — Acerca de esta guía 15 — Cómo está estructurado este libro 15 Sección 1 Aspectos básicos 21 — ¿En qué consisten la prohibicióny la guerra contra las drogas? 21 —...
| |
|
 | RESUMEN El Informe Mundial sobre las Drogas presenta un panorama completo de las últimas novedades enlos mercados de drogas. Se ocupa de la producción, el tráfico, el consumo y las consecuencias parala salud. En el capítulo 1 del informe de este año se examinan la situación mundial y las tendenciasmás recientes en los...
| |
1 referencias |
 | MAIN RECOMMENDATIONS 1. Governments should publicly acknowledge the importance of the hepatitis C epidemic and its significant human, economic and social costs, particularly among people who use drugs. 2. Governments must acknowledge that drug policy approaches dominated by strict law enforcement practices...
| | |
|
|