Mondragón confunde las discusiones sobre el uso y el uso problemático de las drogas, cuando en realidad la ONU señala que no más de 13% de los usuarios incurre en conductas problemáticas. La responsabilidad del comisionado nacional contra las adicciones es definitiva de cara a la necesidad de construir una política de Estado a la vez...
Mondragón confunde las discusiones sobre el uso y el uso problemático de las drogas, cuando en realidad la ONU señala que no más de 13% de los usuarios incurre en conductas problemáticas. La responsabilidad del comisionado nacional contra las adicciones es definitiva de cara a la necesidad de construir una política de Estado a la vez respetuosa de los derechos humanos, eficiente y eficaz en torno al uso y abuso de las drogas lícitas e ilícitas en México. El comisionado debe funcionar como un nodo de articulación política en todo el país y, por esa vía, puede maximizar su influencia en la definición del rumbo. La Conadic tiene a su cargo un portafolio soportado en el conocimiento científico y técnico. () Mondragón y Kalb saltó del gabinete de seguridad al sector Salud y se quedó atrapado en el discurso del primero. Por eso confunde las discusiones sobre el uso y el uso problemático de las drogas, cuando en realidad la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito señala que no más del 13% de los usuarios incurre en conductas problemáticas. Él lleva el paradigma de la prohibición en su portafolio, modelo que enfrenta, entre el 2008 y el 2013, el crecimiento equivalente al 18% en el número de usuarios de todo tipo de drogas a nivel global. En funciones de secretario de Seguridad Pública en el Distrito Federal, el ahora comisionado nacional contra las adicciones detuvo por posesión de drogas a 32 mil personas, según informa el Colectivo por una Política Integral Hacia las Drogas (CUPIHD).
[Fragmento seleccionado por Cyberboletín CuPIhD] ver en eluniversal.com.mx