Lochan Naidoo, JIFE: UNGASS brinda una oportunidad para repensar lo que hemos hecho durante los últimos cincuenta años. El mundo ha cambiado, y la política mundial de drogas también ha evolucionado. Pero los objetivos de los tratados sobre drogas, que son garantizar la salud y el bienestar de las poblaciones, ¿realmente se han...
Lochan Naidoo, JIFE: UNGASS brinda una oportunidad para repensar lo que hemos hecho durante los últimos cincuenta años. El mundo ha cambiado, y la política mundial de drogas también ha evolucionado. Pero los objetivos de los tratados sobre drogas, que son garantizar la salud y el bienestar de las poblaciones, ¿realmente se han vuelto obsoletos? Pienso que no. Creemos que los cambios en las políticas pueden lograrse adentro del marco existente de control legal de las drogas. (Dr. Lochan Naidoo, Presidente de la Junta Internacional de Fiscalización de las Drogas [International Narcotics Control Board], órgano de la ONU)
Milton Romani, Embajador, Junta Nacional de Drogas, Uruguay: We agree with México, Guatemala, Colombia and Ecuador with the support of other Latin American and European states, that this preparatory process for the UNGASS should guarantee a real debate and dialogue. The global drug problem is a complex issue that is not possible to approach in a simplistic single minded way. As such, for years we have called in this forum for a broad and diverse debate without constraints or taboos.
¿Cuál es la posición del grupo de países latinoamericanos en UNGASS? ¿Qué quieren lograr el próximo año?
Lisa Sánchez: The first challenge of the Latin American and Caribbean group is to achieve a common position. There is a majority of countries that see the UNGASS as an opportunity to have an open debate where all policy alternatives can be debated and analyzed. In general I would say that the aim of the region is to acknowledge and make visible the negative economic and social consequences of the war on drugs, so the international community can discuss whether it is still relevant to just tackle and approach the drug phenomena from one perspective rather than from a comprehensive approach including development, public health, justice, human rights and other very relevant issues, not just security.
TRADUCCIÓN: El primer reto del grupo de América Latina y el Caribe es lograr una posición común. Hay una mayoría de países que ven a la UNGASS como una oportunidad para sostener un debate abierto donde se puedan debatir y analizar todas las alternativas de políticas. En general diría que el objetivo de la región es reconocer y hacer visibles las consecuencias negativas económicas y sociales de la guerra contra las drogas, para que la comunidad internacional pueda discutir si aun es relevante abordar los fenómenos de drogas desde una sola perspectiva, en lugar de un abordaje integral que incluye desarrollo, salud pública, justicia, derechos humanos y otros aspectos relevantes, no solo la seguridad.
[FRAGMENTOS SELECCIONADOS Y TRADUCIDOS POR DROGAS MÉXICO] ver en https