Febrero 2007Avanza ley más dura contra narcomenudeo. Alejandro Torres, El Universal
Mexican lawmakers to propose watered-down version of drug decriminalization bill. Mark Stevenson, Associated Press (AP)
Junio 2006
Andrea González: El proceso legislativo que despenalizaría el consumo. Entrevista conducida el 21 de junio de 2006 con la asesora en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados. Por Ricardo Sala.
Mayo 2006
11 de mayo de 2006. Foro de análisis y consulta "La reforma legal en materia de narcomenudeo", Salón Verde, Cámara de Diputados. Ponencia del Dr. Mario Torruco Salcedo.
3 de mayo de 2006. Comunicado de Presidencia que anuncia la decisión de devolver con observaciones el Decreto que despenalizaría cantidades para consumo personal. "Sin dejar de valorar los avances alcanzados en la materia y siendo sensible a las expresiones de diversos sectores de la sociedad, el Gobierno de la República ha decidido hacer observaciones al contenido de los mencionados instrumentos legales, a efecto de que el Congreso de la Unión realice las correcciones necesarias para que sea absolutamente claro que en nuestro país la posesión de droga y su consumo, son y seguirán siendo delitos."
Abril 2006
Aprobación en el Senado del Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Salud; del Código Penal Federal; y del Código Federal de Procedimientos Penales. Jueves 27 de abril 2006. Fuente original.
Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Salud; del Código Penal Federal; y del Código Federal de Procedimientos Penales, aprobado por la Cámara de Diputados el martes 25 de abril 2006. Fuente original.
Enero 2006
El Consejo Nacional de Seguridad Pública entregará 6 mil 500 millones de pesos para el combate al narcomenudeo.
http://vivecondrogas.com/article.php?aid=256
Octubre 2005
Daniel Francisco Cabeza de Vaca, titular de la PGR, considera que el delito de narcomenudeo es más amenazante que los grandes capos de drogas. El problema, destacó, es el consumo de drogas. Refirió que a los adictos hay que rehabilitarlos, mientras que los distribuidores de drogas son delincuentes.
http://www.jornada.unam.mx/2005/10/03/023n1pol.php
Julio 2005
Miente spot del Senado sobre estragos de las drogas. Artículo de Béla Braun en VCD, 20 de julio 2005.
La "guerra" que viene. Ernesto López Portillo arroja consideraciones posteriores a la aprobación de la reforma de ley que permite combatir al narcomenudeo. En Monitor el 5 de julio 2005.
Junio 2005
Estados y municipios tendrán facultades para combatir delitos federales como el narcomenudeo. Avalan diputados el Sistema Nacional de Justicia Penal para Adolescentes. Boletín No.1984 de la Cámara de Diputados.
Aprobación en la Cámara de Diputados del Proyecto de decreto que reforma la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, durante la sesión extraordinaria del martes 28 de junio de 2005 (continuación de la celebrada el 23 de junio). Esta reforma permite la concurrencia de autoridades locales y federales en el combate al narcomenudeo. Fuente original.
El procurador del DF, Bernardo Bátiz apoya la propuesta de Vicente Fox de tipificar al narcomenudeo como delito grave
http://www.jornada.unam.mx/2005/jun05/050620/044n1cap.php
Abril 2005
Aumentan aseguramiento y detenciones con las UMAN: Higuera Bernal. Boletin de prensa PGR. 5 de abril 2005.
Marzo 2005
El lunes 28 de marzo entraron en función en el DF las Unidades Mixtas de Atencion al Narcomenudeo (UMAN), despues de una larga planeación de 5 meses.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050328/028n1cap.php
8 de marzo de 2005, reunión de trabajo de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia y Derechos Humanos, con los titulares de las Procuradurías de Justicia de las entidades federativas y la Procuraduría General de la República. El propósito fundamental fue el análisis y la discusión del contenido de la Minuta enviada por el Ejecutivo Federal sobre la figura de la concurrencia para combatir el narcomenudeo.
Ponencia de Alfonso Navarrete Prida, entonces Procurador General de Justicia del Estado de México.
Septiembre 2004
La iniciativa contra el narcomenudeo, un atentado contra las libertades civiles, ponencia presentada por Erich Moncada en el Primer Foro Nacional de Consulta en Materia de Seguridad y Justicia los días 23 y 24 de septiembre del 2004 en Hermosillo, Sonora. (También en versión corta)
Agosto 2004
Durante la sesión del 4 de agosto 2004 la Cámara de Senadores aprueba por unanimidad una reforma al Artículo 73 constitucional que permite la concurrencia de autoridades locales en la resolución de delitos federales. Cuatro senadores (PVEM, PRD, PAN, PRI) fundamentan este dictamen que contribuye a fortalecer la lucha contra el narcomenudeo.
Carta al Senador Elías Miguel Moreno Brizuela, presidente de la Comisión de salud y seguridad social, firmada por foristas de VCD y ONGs (agosto 2004)
Junio 2004
El narcomenudeo no es un tema únicamente de competencia federal.
El combate al narcomenudeo, además de requerir medidas de carácter punitivo, necesita de un programa integral de prevención, debido a que no sólo tiene que ver con los productores de droga sino también con quien la consume.
Enero 2004
Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal. Presentado por el Presidente Vicente Fox al Honorable Congreso de la Unión. Diciembre 2003 / enero 2004. Fuente original
Diciembre 2003
Convenio para la creación de Unidades Mixtas de Atención al Narcomenudeo. El 2 y 3 de diciembre de 2003, en el marco de la XIV Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, el grupo especial de Inteligencia en el combate al Narcomenudeo propuso crear unidades de coordinación. Así se pusieron en marcha las Unidades Mixtas de Atención al Narcomenudeo.
Noviembre 2002
Programa Nacional para el control de drogas 2001—2006
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de noviembre de 2002, páginas 16 a la 166
Otros recursos
Procuraduría General de la República
Conferencia Nacional de Procuración de Justiticia